Endometriosis

 La enfermedad afecta a una de cada diez mujeres.                                                                                                       Hasta el 50% de las mujeres con endometriosis presentan dolor pelvico o dificultad para embarazarse.             Ocasiona dolor abdominal, de espalda baja, intestinal, en el recto, vejiga, al orinar, durante la menstruación o durante    relación sexual.                                                                                                                                                                   Se asocia con la pérdida de embarazos.                                                                                                                   Genera sangrado vaginal anormal, manchado o coágulos con la menstruación y quístes anormales en los ovarios.   Algunas mujeres sufren frecuente distensión abdominal por gas, diarrea, constipación, náusea, vómito o migrañas.

 .

 Que es la ENDOMETRIOSIS

 Se produce cuando las células como el endometrio en el interior del útero, se encuentran en                                      sitios fuera de este, como en ovarios, trompas de Falopio, vejiga, organos del abdomen y se                                   puede llegar a localizar en cualquier parte del cuerpo.                                                                                                 Fuera del útero, el endometrio sangra cada mes provocando inflamación y cicatrización en                                             los órganos que invade.

 

 Porque ocasiona DOLOR

 Con el periodo menstrual los implantes de endometriosis sangran liberando sustancias                                               inflamatorias como prostaglandinas y otros químicos que lesionan los nervios del tejido                                                 en que se encuentran. La inflamación repetida en estos órganos estimula la formación                                                 de cicatrices o adherencias que al deformar la anatomía, ocasionan el dolor que ocurre                                                     con los movimientos intestinales, la distensión abdominal, el vaciamiento de la vejiga,                                             las contracciones del útero, la defecación y en general son causa de cansancio y de                                                 fatiga crónica al mantener un ambiente de inflamación constante en el organismo.

 

 Porque ocasiona INFERTILIDAD

 Las cicatrices o adherencias que se forman dañan a las trompas de Falopio limitando su                                   movilidad, esto afecta la recolección de óvulos, el transporte de espermatozoides, la                                                 fertilización y el transporte de embriones al útero.  La endometriosis ocasiona además la                                   producción de anticuerpos contra espermatozoides disminuyendo su capacidad para                                             fertilizar al óvulo. Con la producción de anticuerpos anti endometrio que ocasionan                                           inflamación en el interior del útero se hace más difícil la implantación de un embrión                                             mientras aumenta su rechazo por el sistema inmune materno.                                                                                     Quien padece de endometriosis además con más frecuencia sufre de problemas autoinmunes que disminuyen la         posibilidad de quedar embarazada, aumentan el riesgo de tener un bebé prematuro y ocasionan la pérdida repetida     de embarazos.

 

 Otros PROBLEMAS de salud

                                              Quien tiene endometriosis, sufre con más frecuencia de fibromialgia, migraña, síndrome                                                    de intestino irritable, intolerancia al glúten y lácteos, enfermedad celiaca, alergias a                                                            alimentos y cosméticos, alergia estacional y una muy alta posibilidad de  padecer                                                              enfermedad tiroidea autoinmune, lupus y artritis reumatoide.                                                                                                Otro problema que afecta con frecuencia a mujeres con endometriosis es el síndrome de                                                  vejiga irritable o cistitis intersticial, enfermedad difícil de diagnosticar ya que semeja los   síntomas de una infección urinaria, los médicos no logran identificar la causa y que pesar de tratamientos repetidos,   las molestias persisten incluyendo sensación de quedarse con ganas de orinar después de haber terminado además   de molestias como ardor y presión en la vejiga. Los síntomas desaparecen con el manejo de la endometriosis y el   apropiado para la cistitis intersticial.

 

 Como se DIAGNÓSTICA la endometriosis

 Al momento no existen estudios de laboratorio que detecten la enfermedad. Sospechamos de endometriosis por los   síntomas y sígnos que presenta la mujer.  Existe un estudio de ultrasonido que permite identificar lesiones de                                                              endometriosis como los implantes profundos, endometriomas y adherencias haciendo                                                      diagnóstico. Este se conoce como ¨mapeo de endometriosis¨ y es realizado por un                                                            ginecólogo o radiólogo con adiestramiento especializado en diagnóstico de endometriosis                                                El estudio se realiza por vía vaginal para encontrar lesiones causadas por la enfermedad                                                  al revisar el útero, los ovarios, trompas de Falopio, las paredes de la pelvis, la vejiga, recto                                                e intestinos. Mientras que se realiza por vía abdominal para encontrar las lesiones de la                                                    pared y los órganos de la parte superior del abdomen.   

 La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) tiene una gran especificidad en el diagnóstico                                               de la endometriosis. Ayuda a diferenciar con facilidad las lesiones de endometriosis                                                           sobre otras benignas y cancerosas. Tiene una ventaja especial al localizar lesiones que                                                   se encuentran lejos del alcance del transductor de ultrasonido y las que requieren de                                                   una imagen con mayor definición. Otra ventaja de este estudio es que no usa radiación.

 La laparoscopia, aunque nos permite observar directamente la enfermedad y confirmar                                                   su presencia, No se recomienda para hacer diagnóstico. Esto debido que el ultrasonido                                                   y la resonancia magnética generalmente son suficientes para hacer un adecuado                                               diagnóstico previo a cirugía, además los riesgos asociados con la cirugía y su costo                                                     hacen que la laparoscopia no sea una herramienta diagnóstica, sino para tratar la                                             enfermedad. Cuando está indicado, el procedimiento debe ser realizado por un                                               ginecólogo con adiestramiento en cirugía laparoscópica avanzada de endometriosis.

.

 Como se trata la ENDOMETRIOSIS

 Aunque no hay cura, existen formas de tratamiento que ayudan en la enfermedad. El tratamiento varía de acuerdo   a la severidad de los síntomas y del deseo de la paciente de quedar embarazada. Se utilizan medicamentos o cirugía.   Entre los medicamentos más usados están los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos que ayudan a reducir el   dolor y la inflamación del periodo menstrual y en otros días del ciclo. Se obtienen sin prescripción medica y son los de   mayor uso en la población. Los medicamentos hormonales incluyen anticonceptivosprogestinas y análogos de la   hormona liberadora de gonadotrofinas o GnRHa. Estro se usan para disminuir el nivel                                                   de estradiol o bloquear su   producción por los ovarios, ya que el estradiol estimula el                                       desarrollo de la endometriosis. Estos fármacos ayudan de forma eficiente al tratamiento                                                 por disminuir la molestia e intensidad del sangrado menstrual. Su uso requiere la                                                       prescripción y vigilancia de un médico debido a que pueden ocasionar molestias asociadas                                             con la menopausia y descalcificación de los huesos.

 La cirugía es considerada la forma de tratamiento más definitiva ya que permite retirar (resecar) las lesiones de   endometriosis de los órganos enfermos. Después de la cirugía muchas mujeres se conservan libres de síntomas por   años y cuando esta es efectuada por un cirujano de endometriosis especialista en infertilidad, se puede además   recuperar la fertilidad natural en la mujer.

 Las formas de cirugía preferidas son la laparoscopia y la cirugía robótica ya que no se considera necesario realizar   la laparotomía o cirugía abierta. La laparoscopia y robótica son cirugías de mínima invasión donde solo se opera a   través de orificios menores de un centímetro, lo que hace más rápida la recuperación de la paciente. Estos   procedimientos se llevan a cabo con anestesia general.   

                                                                                           

 Otras TERAPIAS:                                                                                                                                                F                 Se consideran de gran ayuda en el manejo del dolor y otros síntomas asociados con                                                         la endometriosis como son la ansiedad, depresión, alteraciones del estado de animo,                                                     insomnio, contractura o espasmo muscular, cansancio, fatiga crónica y migrañas, las terapias alternativas como la   acupuntura y el yoga, además que algunas pacientes con endometriosis requieren terapia física y asesoría nutricional

 para disminuir las molestias.

.

Cuidados generales:

Hábitos como el uso de tabaco, alcohol y drogas tienen un efecto negativo en el comportamiento de la enfermedad, ya que al alterar el sistema inmune, permiten que la enfermedad se desarrolle con mayor rapidez y ocasionan que la frecuencia e intensidad del dolor sean mayores.

Cambios en la dieta como disminuir la ingesta de azúcar y limitar el gluten ha demostrado que puede ayudar a muchas en el control de los síntomas digestivos como los del síndrome de colon irritable la distensión abominal, estreñimiento y el dolor menstrual. Es importante mantener una buena hidratación.

Descansar en forma suficiente y hacer ejercicio aeróbico como la caminata o nadar ayudan al organismo a manejar  mejor la enfermedad y en la disminución de los síntomas, también ayudan en el proceso de recuperación de la      paciente en tratamiento.


Diario del DOLOR 

Cuando visitas al médico por dolor o síntomas relacionados con endometriosis y es difícil recordar lo que le quieres comentar.

Es necesario elaborar apuntes con tus notas sobre síntomas, por ejemplo: en que días te has sentido enferma o molesta, si están relacionados con el periodo menstrual o la ovulación, si presentas migraña o cambios en el estado de animo como depresión o ansiedad. Si existe inflamación abdominal, movimientos dolorosos del intestino, si hay diarrea o constipación frecuente o asociadas con el periodo menstrual, síntomas de infección de vias urinarias que repiten con frecuencia, dolor en la espalda baja o con las relaciones sexuales.

También puedes anotar signos como sangrado anormal, irregular, abundante o con coágulos. Ninguno de estos son normales. Si persiste un manchado oscuro (spotting) al terminar el periodo menstrual o este se presenta unos días antes de que inicie el periodo menstrual.